domingo, 20 de febrero de 2011

El día de las elecciones

Desde tiempos inmemoriables el hombre ha querido tener elecciones. Ya los antiguos egipcios intentaron realizar elecciones para elegir faraón en los siglos VII y VIII a. C. Para ello organizaban grandes kermeses donde entre momias y puestitos de "meta la argolla en el pico de la botella" algunos audaces se candidateaban para faraón del imperio. Así, al finalizar la kermés los egipcios debían introducir un sobre dentro de una urna de forma piramidal, mas los sobres, que eran rectangulares, nunca cabían en las urnas, así que el faraón continuó siendo elegido por los dioses, que no son democráticos porque imaginemos qué sucedería si hubiera elecciones de dioses: la gente atea votaría en blanco, los testigos de Jehová votarían por el fin del mundo y los católicos votarían siempre mal como lo prueban las elecciones en la Argentina con mayoría católica.
Otros que buscaron la manera de tener elecciones fueron los vikingos.Ellos, cuando necesitaban un jefe y los dioses no se decidían por ninguno, colocaban a los candidatos en una gran urna natural conformada por unas rocas, y una vez que estaban todos ahí adentro les tiraban adoquines con un número cada uno, y una vez que cada candidato recibía su adoquinazo, procedían al sorteo. Si el ganador del sorteo estaba muerto, había ballottage.
En la cultura china también hubo intentos por tener elecciones. Durante el siglo I d. C. unos chinos que estaban en contra del emperador, porque el emperador tenía un imperio entero y ellos nada, decidieron que los dioses se habían equivocado y se pusieron a votar un emperador nuevo. Hubo siete millones de candidatos a emperador de China. La campaña duró veintiocho años, los votantes confundían a los candidatos, que encima eran todos chinos, los candidatos iban cambiando sus propuestas a medida que pasaban los años o se las olvidaban; con siete millones de candidatos, todos los días había cien o doscientos mil discursos; las confrontaciones se fueron haciendo más duras hasta que desembocaron en una guerra civil. Finalmente los chinos se dieron cuenta de que la democracia no era para ellos, que son gente tranquila, y volvieron a dejarle el problema al emperador, que nunca se había preocupado mucho.
Las elecciones volvieron a aparecer entre los persas.
Allí crearon un método que dura hasta nuestros días.
Persia se dividió en dos partidos políticos: los persistas y los persianos. Los persistas querían gobernar porque les gustaba vivir sin trabajar, y los persianos querían gobernar porque les gustaba vivir sin trabajar. Los persistas prometían al pueblo que con ellos vivirían mejor, y los persianos prometían al pueblo que con ellos vivirían mejor que con los persistas. Habia una gran diferencia entre los dos partidos persas, pero no se sabe cuál era.
Así llegamos hasta nuestros días, preguntándonos cuál será la diferencia entre elegir a un candidato o a otro, los candidatos siguen hablando en chino para que nadie los entienda, y los electores tienen ganas de elegirlos con el método vikingo: tirándoles adoquinazos en la cabeza.
Las elecciones son uno de los inventos más increíbles en la historia de la humanidad, hoy utilizado en casi todo el mundo con mayor o menor suerte, o nada de suerte, o mayor mala suerte.

Garrón y Cobani

Garrón. Según el diccionario del lunfardo, la expresión "de garrón" significa gratuitamente. Parece que viene del germanesco gorrón, el que come, vive y se divierte a costa ajena. Al cruzarse con el castellano garrón (el extremo de la plata por donde se cuelga la media res) apareció este término. Su forma vésrica,al vesre, es ronga. Garronear significa obtener algo gratuitamente.
Pero me voy a buscar garrón en el diccionario etimológico,y no aparece. Está gorra, que a simple vista no tiene nada que ver. Aunque recuerdo que también "de gorra"  es sinónimo de garrón. Dice acá que gorra es una prenda -eso ya lo sabía-, pero lo que dice además es que como la gorra en el siglo XV era una prenda de gala, pudo haber significado otra cosa, ya que gorre del francés antiguo quería decir pompa, vanidad y lujo. Luego el francés gorrier, que significa presumido. Además se le siguen sumando elementos, como gourruino, que es prostituta y libertina, al que no se le puede separar el gore, que es cerda, la hembra del chancho (el cine gore tal vez tenga que ver con el carácter chancho). Y así gorrín es lechón, y de acá parece que viene la expresión guarro. Más abajo el diccionario dice que gorrero, gorreteada y gorro van a parar a gorrón, que es el que vive de la gorra, el parásito -lo dice el diccionario-. Pero atento, que no vive así porque pide con la gorra, sino que la utiliza demasiado para saludar y ser obsecuente con los demás.
Hasta acá garronero. Ahora me voy a la letra ce, porque ando escuchando la palabra cobani, que utilizan los delicuentes (y Eduardo Feinmann para citar a los delicuentes) cuando se refieren a un policía. Cobani es policía, pero vamos a ver por qué. El diccionario del lunfa dice que cobani es vesre de abanico. Así que hay que ir a abanico. Abanico quiere decir puerta en su primera acepción. En la segunda alude a un sable y una cárcel celular de Madrid. Seguramente el policía que utilizaba sable más las puertas como presencia insoslayable de las prisiones conformaron esta idea. Pero además abanico es soplón (que hace aire como el abanico).
Y así sabemos por qué el garrón que está en el pie tiene que ver con la gorra que está en la cabeza. Y el policía tiene que ver con el abanico, por más delicado que éste nos parezca.

Zapping 3


El zapping tiene ese qué sé yo, ¿viste? Estoy viendo el caso de Miss Hollywood, una buena piba que quería triunfar en la ciudad donde casi todos fracasan y terminan mal; ella triunfó, salió Miss Hollywood, pero yo cambio y en Madagascar hay unos animalitos que se llaman lemures, hay treinta clases de lemures de todos colores que son una especie de monito-ratón que salta por las ramas de los árboles con ojos desorbitados, y cambio y me encuentro con un festival de cineastas jóvenes e independientes -y pienso que uno es independiente sólo cuando es jóven-, y cambio y está Richard Gere en "Reto al destino" saliendo en su moto para irse a un cuartel a hacerse piloto de la marina de EE.UU donde un sargento negro lo va a maltratar, pero lo va a sacar bueno, y cambio porque me da un poco de asco esta historia de un muchacho que sufre y se enamora y le va bien en eso de estudiar para bombardear países del Tercer Mundo, y cambio y cambio y 
aparece Nancy Duplaá chiquita en "Montaña rusa" vestida con jumper hablando con unas amigas sobre celos y un tío que hace negocios turbios y hay un chico que le gusta a no sé quién y están todas hablando y hablando, y cambio y me equivoco de botón porque aparece Machinea explicando el ajuste que va a tener que hacer la gente que gana una luca por trabajar todo el día durante toda una vida y que ahora ellos que son buenos tienen que poner las cuentas en orden y la única manera de poner orden es que la gente se cague un poco más de hambre -ellos no, porque ellos tienen gastos protocolares de quince lucas por mes-,  pero eso no importa porque cambio y hay gente que cuenta cómo la secuestraron los extraterrestres para hacerles experimentos terribles, les ponen cosas y les sacan cosas, y los usan para engendrar niños medio marcianos y medio terrícolas, y cambio y los tipos de Madagascar ahora están en Brasil buscando un nuevo mono tití sin pelos en las orejas, como Machinea que no tiene pelos en las orejas y Miss Hollywood que muere asesinada y nadie sabe, los pibes quieren hacer películas y tratan de que los productores les den guita, y explican cómo se hace, y cambio y Richard Gere está con el sargento que le grita en la cara "Mayo, Mayo, Mayonesa, inútil,cobarde, basura" pero sé que después se va a enamorar y todo va a salir bien y va a poder manejar aviones de guerra, y Nancy Duplaá con el jumper se pelea con su mamá que no la deja hacer lo que ella quiere, y Machinea que le hace pagar a la gente lo que se chorearon otros que iban a ir presos pero siguen de fiesta, y los dos boludos encontraron al mono tití de orejas peladas mientras los extraterrestres sacan a la gente de la cama para estudiarla en los platos voladores y todas esas cosas pasan en la tele cualquier día y cualquier noche, mientras yo cambio y cambio y cambio y cambio, pero nada cambia, nada cambia...





lunes, 6 de diciembre de 2010

Pulpos

Aunque algunos hombres de ciencia creen firmemente en la existencia de pulpos gigantescos en las profundidades del Pacífico, lo que se sabe del blando animal es que sorprendentemente es bastante listo y amable. Aprende con mucha rapidez a comer de la mano, y se lo puede adiestrar en algunos trucos simples.

Los pulpos que proliferan en las ciudades, contrariamente, no son en absoluto blandos, no son amables, no se los puede domesticar, no realizan trucos simples, sino complejos ardides, y son probadamente gigantescos, aunque no habiten en el Pacífico sino en el más  violento de los océanos: la city.

Moraleja:
 Los pulpos se hacen cada vez más grandes, y vos ahí, lo más choto ... 





martes, 30 de noviembre de 2010

Zapping 2

El zapping tiene ese qué sé yo, ¿viste? Voy por Crónica y aparece otro incendio en la Costanera, de esos incendios que no llegan a forestales porque son empresariales y entonces cambio y aparece la oveja Dolly que era otra oveja que ahora es esta oveja, igual a Dolly, su mamá y su hija Dolly sin papá, por eso cambio y me encuentro con una torta de crema que lo bien que viene cuando llegan visitas, y en Colombia la guerrilla tomó a un pueblo nuevo mientras 007, Bond, James Bond, eyecta al tipo que va en su avión y lo hace incrustarse de cabeza en el avión que va arriba y por eso es 007 y salva al mundo de unos tipos que se quieren afanar unos misiles, entonces paso por otro canal y hay una película erótica con una señora muy operada de todos lados que parece más una empresaria tilinga que una señora erótica y la señora mata a sus amantes porque está loca, cambio y me encuentro de nuevo con el incendio en la Costanera, un incendio bastante más ardiente que la película de la señora erótica, pero menos que 007, Bond, James Bond, que ahora se está apretando a una espía japonesa que también anda detrás del misil, pero cambio y paso por la torta que ya está terminada y arriba le pusieron un coso que parece un chorizo, y la decoraron con hojas naturales de no sé qué planta, y cambio y están "Los tres chiflados" y Moe le hace piquete de ojos a Curly, y larry se burla y entonces Moe también le hace piquetes de ojos a Larry, y cambio y ahora además de la oveja Dolly hay unos cabritos clonados que sirven como remedio para no sé qué cosa, y pienso que son cabritos-pastillas qué lo parió la ciencia, paso por Infinito y hay unos extraterrestres de goma y un tipo que explica que en Roswell chocaron dos platos voladores, y uno piensa cómo serán de boludos estos extraterrestres que habiendo tantos lugares por el cosmos justo vienen para acá y encima chocan, y vuelvo y paso por Volver y ahí está Mingo con Aníbal en una mansión con Tristán  y hay unos ladrones que los asustan disfrazándose de fantasmas, hombres grandes pienso, y cambio de nuevo y paso por la torta que ahora no está más y es un postre de ciruelas, un asco, y cambio y 007, Bond, James Bond, maneja su auto por control remoto y lo hace bosta contra un negocio y se sonríe, y pienso si habrá muerto alguien en el negocio, y pienso si seré boluda, y cambio y me encuentro con el incendio en la reserva ecológica, y qué reserva va a quedar si está Cavallo ahí haciendose el bombero voluntario, paso por donde estaba la película erótica, la de la señora operada, y la señora ahora le dice a un señor "vamos, debemos llamar a Lory porque está en peligro", y yo pienso "mentira, porque ella ya la mató a Lory", creo,  y pienso pobre Lory, pero ya apreté el botón y estoy mirando un hormiguero de termitas, un verdadero quilombo de termitas que se inundan y tratan de salvar a sus larvas de termitas hijitas que no tienen patas ni nada, entonces las termitas andan desesperadas y pienso "el tipo que las grabó podría haber ayudado a las pobres termitas" y las termitas deben haber pensado lo mismo si es que piensan las termitas cuando se están inundando y entonces cambio y cambio y cambio...



lunes, 29 de noviembre de 2010

Arquímedes y los espejos

Arquímedes, el griego que estudiaba matemáticas y física hace no sé cuánto, pero más de dos mil años, utilizó un arma muy extraña para ayudar a destruir la flota romana cuando iba a atacar la ciudad de Siracusa.
Según contaban los relatos de tipos como Plutarco, Arquímedes había enfocado un montón de espejos de bronce sobre los barcos romanos, o sea, los reflejos del sol sobre la flota, y la había incendiado de esa manera tan rara.
La historia no parecía muy creíble - incendiar barcos con espejos es algo bastante poco serio - y seguiría siendo poco creíble si no fuera por un ingeniero griego de nombre Ioannis Sakkas que - bastante loco también - se consiguió cincuenta espejos, los coloreó como si fueran de bronce y los enfocó sobre una balsa de madera. Esto fue en el verano griego de 1973, y el barquito se incendió.
¿Qué sacamos de todo esto?
Primero: que Arquímedes incendió en serio a la flota romana con sus espejos de bronce pulidos, usando la modernísima "energía solar".
Segundo: que los espejos pueden ser un arma muy poderosa, sobre todo cuando nos miramos en ellos.
Tercero: que hay gente como el ingeniero griego que es capaz de creer cualquier pavada, y que de tanto creer, después resultan ser ciertas. 




El día de la bola de fraile

En los conventos benedictinos de los siglos XV  y XVI la búsqueda de una bola que simbolizara Lo Absoluto era una de las tantas actividades que los monjes desarrollaban día tras día.
La búsqueda de la bola, como la búsqueda de la manija para la bola, llega hasta nuestros días en el dicho popular que refiere a "la bola sin manija" cuando algo o alguien se encuentra perdido.
La historia secreta de la bola de fraile cuenta que los benedictinos llegan a elaborar un par en algún momento, pero sus enemigos de siempre, los curas maledictinos, les roban las bolas de la Abadía de Saint Águila Saint, en Edimburgo. Esta orden de chorros ya estaba siendo cuestionada por el papa Gregorio de Laferrere,quien sospecha que nada bueno deben esconder aquellos monjes que se autodenominan maledictinos. Pero el Papa ya es demasiado viejo para perseguir a nadie, y hace años que sus subordinados han dejado de hacerle caso. Su arteriosclerosis es tan avanzada que durante las ceremonias que oficia cuenta chistes verdes y suele chiflarles a los monaguillos para que le alcancen el vino de misa, tal como si se encontrase en una taberna  libando con amigos. Mientras tanto, los curas maledictinos  huyen con las bolas atravesando las Galias, pero en su camino se topan con un grupo de monjes italianos de la orden de Torino Coupé. Los maledictinos luchan con los torinenses durante ciento treinta años por aquel par de bolas mágicas y esotéricas. La guerra finalmente culmina en un empate cuando ambas órdenes religiosas son diezmadas por las tropas de Atila, que se va rumbo a España aprovechando la temporada baja. Se supone que las bolas de fraile se la come el propio Atila creyendo que se trata de una víscera u órgano de alguno de sus enemigos cristianos. Sin embargo, el misterio de la bola ha sido tomado por los jesuitas, que vuelven a ensayar miles de fórmulas para conseguir la esfera mística. Los monjes de esta orden, una vez instalados en América, dedican todo su tiempo en el proyecto hasta que lo logran. Pero los jesuitas tenían los días contados con los dedos de una mano y deben dispersarse y huir por el actual litoral argentino. Desnudos, disfrazados de indios, o con sus hábitos, o sea disfrazados de boxeadores, llegan hasta la capital del virreinato del Río de la Plata, donde los recibe Santiago de Liniers, que en el aquel momento se dedicaba a echar a unos ingleses medio borrachos que habían sitiado las ciudad de Buenos Aires, decide endurecer sus bolas con el aceite hirviendo que las criollas arrojan a los británicos y utilizarlas como balas de cañón fritas. Pero grande es su sorpresa al advertir que las tropas de Whitelocke se solazan masticando los proyectiles patrios.
Es así que al finalizar la contienda la bola de fraile se incorpora a la cocina nativa y de allí pasa a las mesas del mundo entero, que ahora se la come demostrando que en la lucha por la soberanía nacional hacen falta bolas, frailes, aceite, y un poco de suerte también.